martes, 9 de octubre de 2012

LA CASA DE JOAN SALA

El sábado dio mucho de sí, así que después de ver El Parc de les Cabanes de Argelaguer, nos acercamos hasta Sant Joan les Fonts para ver otro curioso lugar, la casa del escultor Joan Sala.

Joan Sala es un hombre de 70 años de profesión albañil, barbero y picapedrero que a mediados de los 90 empezó, gracias al conocimiento de los  materiales, a esculpir esculturas. En sus obras se ve una gran influencia del arquitecto Gaudí.

Como veis, su original casa es un sinfín de esculturas, hay que fijarse bien porque entre su abundantes plantas puedes ver una variada muestra de sus obras. Como ya he dicho anteriormente la influencia de Gaudí se aprecia sobretodo en las obras que están hechas de trencadis (mosaico roto).



domingo, 7 de octubre de 2012

EL PARQUE DE CAN SIS RALS O PARC DE LES CABANES

Ayer hizo un dí estupendo y como hay que aprovechar los días con sol que nos quedan, me fui de excursión.

El sitio que os voy a mostrar hoy es sorprendente, alucinante, divertido, algo tétrico, imaginativo.... un sin fin de adjetivos podría tener, y realizado íntegramente por una sola persona, Josep Pijiula que durante 30 años ha estado construyendo su particular fantasía.

Es conocido con muchos nombre, El Parc de Can Sis Rals, el Parc de les Cabanes, El parc del Laberint, El laberint d'en Garrell.... y está en la provincia de Girona, en la localidad de Argelaguer. Aunque el lugar sigue siendo sorprendente, no es ni la mitad de lo que fue y en breve desparecerá por completo.



Un laberinto de túneles de troncos, unas cabañas hechas con maderas y restos de muebles, una fuente de piedra y materiales reciclados, torres ... una cueva y el museo, es lo que queda de lo que fue un gran "parque de atracciones casero". Tras la construcción de la Autovía se tuvo que desmontar gran parte de éste insólito lugar, ya que el terreno en el que está no es de Josep, pero aún así lo que queda sigue siendo sorprendente.



La masiva afluencia de gente al lugar sumada a que Josep ya es mayor y no puede realizar el mantenimiento que supone y que el terreno no es de él, ha hecho que el autor sea "invitado" a desmontarlo por las autoridades del lugar como se puede leer en ésta noticia. Así que poco más de unos meses le queda a éste lugar.

Un lugar al que si tenéis oportunidad de ir, hacerlo pronto, una pena que desaparezca un lugar así y una gran labor desinteresada de un gran hombre Josep Pijula.

miércoles, 3 de octubre de 2012

PALABRAS ESCONDIDAS PARA SIEMPRE

Pues sigo con la temática nueva que inicié ayer, "Palabras Escondidas". El otro día paseando por Barcelona, recordé una esquina que tenía un letrero antiguo, pero han rehabilitado la fachada y ya no está, no tengo foto del estado actual, pero si de la imagen que tomé hace dos años.


Y este es otro triste caso de lo que debió ser un bonito comercio de principios de siglo más o menos. No se porqué razón desaparecería pero al menos algo quedó. Está en el Raval, en la calle Carme nº11.


Y viendo estos casos, me viene a la cabeza un graffiti del famoso Bansky.


martes, 2 de octubre de 2012

PALABRAS ESCONDIDAS

Barcelona es una ciudad inacabable, y aunque a veces pases muchas veces por el mismo sitio, siempre encuentras cosas nuevas. No es la primera vez que me fijo en ésto, pero he pensado que "las palabras escondidas" a partir de ahora merecen un protagonismo por mucho que a simple vista, a veces no las ves.

Se trata de restos de pintadas en las paredes, ya sea para órdenes municipales, antiguos reclamos publicitarios u otros.