Venecia fue una ciudad que hasta el siglo XIX fue famosa por la calidad de sus
productos farmacéuticos gracias a sus relaciones comerciales con oriente. Tal era la fama de las farmacias que los farmacéuticos obtenían el título de noble pudiéndose así casarse con mujeres de la nobleza.
Uno de los productos que más fama le dio a nivel mundial fue la
Triaca, Teriaca o Theriaca de Andromaco, un preparado con diferentes ingredientes de origen animal, mineral y vegetal tales como opio, vino o veneno de víbora entre otros.
Sus beneficios eran infinitos, aliviaba dolores, curaba mordeduras de serpientes y otros animales, bajaba las fiebres...
Venecia llegó a tener 90 farmacias, de las cuales solo 40 tenían el permiso del Magistrado de la Salud para hacerla. Se elaboraba una vez al año coincidiendo con la época de captura de víboras y se elaboraba con un gran ritual en la calle a la vista de todo el mundo.
En el siglo XX se prohibió y desapareció pero en Venecia aun quedan huellas de lo que tanta fama les dio.
En el famoso
puente de Rialto se puede ver una cabeza de oro, se trata del antiguo letrero de lo que fue la farmacia
Alla Testa d'Oro y aun se aprecia el texto de
Theriaca di Andromacho. Fue la farmacia que elaboraba la mejor teriaca de la ciudad y mientras que el resto de farmacias solo podían hacerla una vez al año, ésta podía hacerla hasta tres veces.
Ya no está la farmacia, aunque sigue existiendo como
farmacia en Mestre.
En
Campo San Stefano, esquina precisamente con la calle del Spezier, frente a la joyería Faidra Hanna que anteriormente fue la
farmacia San Teodoro, pueden verse en el suelo unos círculos grabados en la piedra. Son las
marcas que dejaban los morteros en el suelo al realizar la teriaca frente a los ciudadanos.
Frente a la farmacia
Alle Due Colonne, también se puede ver en el suelo un agujero donde se colocaba el mortero y alusión a la teriaca en su letrero.
Pero si hablamos de farmacias hay que hablar de las farmacias más bellas de Venecia.
Dentro del Palacio Ca' Rezzonico, hoy convertido en museo, hay una antigua farmacia reconstruida. La Farmacia San Marco existió hasta 1908 y se encontraba en el campo San Stin y la mayoría de objetos de la farmacia datan del siglo XVIII.
Otro interesante proyecto es el llevado a cabo por la empresa de perfumes
The Merchant of Venice ubicando tiendas en antiguas farmacias.
El
flagship de la marca está en la antigua
farmacia San Fantin original del siglo XVII que en 1846 el arquitecto
Giambattista Meduna le dio un aire neogótico que la empresa de perfumes ha restaurado con mimo para ubicar aquí su buque insignia.
Otro interesante punto de venta de la marca está situado en la antigua farmacia
All'Ercole D'Oro en Santa Fosca.